Si tiene algún problema para leer este boletín, haga clic aquí
<http://www.residencia.csic.es/boletin/boletin_705.html> para verlo en su
navegador.
En caso de que no quiera seguir recibiéndolo, haga clic aquí
<http://documentos.edaddeplata.org/baja.php> para darse de baja. <http://www.edaddeplata.org/>
<http://www.residencia.csic.es/boletin/icono_fecha_hueco.png> del 20 al
26 de marzo de 2023AGENDA
RESIDENCIA DE ESTUDIANTES · INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA
22 marzo / miércoles / 19 h
PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA
<http://www.edaddeplata.org/edaddeplata/Actividades/actos/acto.jsp?rsection=Actividades&acto=7521>
Leonora Carrington.
El juego surrealista
PRESENTA:
Javier Martín-Domínguez
Cineasta, periodista y director de la película
Elegida como artista inspiradora de la última edición de la Bienal de
Venecia, la británica Leonora Carrington ha sido recuperada como una de las
pintoras más destacadas del siglo XX. En este documental, la última
superviviente del movimiento surrealista cuenta en primera persona la odisea
de una mujer por ser libre.
<http://www.edaddeplata.org/edaddeplata/Actividades/actos/acto.jsp?rsection=Actividades&acto=7521>
ENTRADA LIBRE EN LA RESIDENCIA HASTA COMPLETAR AFORO.
<http://www.edaddeplata.org/edaddeplata/Actividades/actos/acto.jsp?rsection=Actividades&acto=7523>
23 marzo / jueves / 19 h
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE EOLAS Ediciones
<http://www.edaddeplata.org/edaddeplata/Actividades/actos/acto.jsp?rsection=Actividades&acto=7523>
Pequeñas cosas para el agua oscura
de Luis Sáenz de la Calzada
PARTICIPAN:
Héctor Escobar
Adolfo Álvarez-Barthe
Manuel Olveira
María Martínez Xoubanova
Marta Sáenz de la Calzada
ENTRADA LIBRE EN LA RESIDENCIA HASTA COMPLETAR AFORO.
También puede seguirlo en directo en
<http://edaddeplata.org/edaddeplata/content.jsp?guid={BA626805-AFB8-4037-B235-285CF5783FF6}&acto=7523>
www.edaddeplata.org.
24 marzo / viernes / 19 h
PRESENTACIÓN DE LA PELÍCULA
<http://www.edaddeplata.org/edaddeplata/Actividades/actos/acto.jsp?rsection=Actividades&acto=7524>
DIES
Presentación y proyección del cortometraje Dies, con motivo del Festival
Ellas Crean. Esta obra combina danza, música y escultura en el Templete de
Bramante. Dies forma parte de un proyecto de investigación sobre la captura
del movimiento y la inteligencia artificial, realizado por Muriel Romero con
el apoyo de la Real Academia de España en Roma.
PARTICIPAN:
Ángeles Albert, directora de la Real Academia de España en Roma
Muriel Romero, bailarina, pedagoga y coreógrafa
PRESENTA:
Concha Hernández, directora del Festival Ellas Crean
<http://www.edaddeplata.org/edaddeplata/Actividades/actos/acto.jsp?rsection=Actividades&acto=7524>
© Marcela Sciaccaluga
ENTRADA LIBRE EN LA RESIDENCIA HASTA COMPLETAR AFORO.
También puede seguirlo en directo en
<http://edaddeplata.org/edaddeplata/content.jsp?guid={BA626805-AFB8-4037-B235-285CF5783FF6}&acto=7524>
www.edaddeplata.org
<http://www.edaddeplata.org/edaddeplata/Actividades/actos/acto.jsp?rsection=Actividades&acto=7525>
Especial: <http://www.edaddeplata.org/archivo/vientos_metales.html>
Soplos de música
26 marzo / domingo / 19 h
CONCIERTO
La banda
<http://edaddeplata.org/edaddeplata/Actividades/actos/acto.jsp?rsection=Actividades&acto=7525>
de oboes y fagotes
Interpretado por alumnos del Grupo de Oboes y Fagotes del
Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
Obras de:
Georg Friedrich Händel · Wolfgang Amadeus Mozart · Antonín Dvorák
PLAZAS LIMITADAS. PARA RESERVAR PINCHE AQUÍ
<https://forms.gle/MmsroAJzLDSXFZYP6>
También puede seguirlo en directo en
<http://edaddeplata.org/edaddeplata/content.jsp?guid={BA626805-AFB8-4037-B235-285CF5783FF6}&acto=7525>
www.edaddeplata.org
próximamente...
El doble reto del
<http://cedros.edaddeplata.org/docactos/7527/Calendario_-_Invitacion/Calendario_-_Invitacion07527002.pdf>
derecho a la educación:
la escuela como comunidad de aprendizaje y de cuidado
27 y 28 marzo / 18.30 h / en la Institución Libre de Enseñanza
Educar es conjugar dos gestos, el de la transmisión y el del cuidado. El de
la exigencia y el esfuerzo, y el de la hospitalidad y el afecto. Dos gestos
que muchos se empeñan en separar cuando no en enfrentar. En estas
conversaciones, coordinadas por Carlos Magro, revisitaremos el derecho a la
educación desde una doble perspectiva: la del derecho al aprendizaje y la
del derecho a ser cuidados.
<http://cedros.edaddeplata.org/docactos/7527/Calendario_-_Invitacion/Calendario_-_Invitacion07527002.pdf>
Inscripción gratuita. Imprescindible inscripción previa pinchando aquí
<https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdfByN2jRKbE_jxK1VVEhQSIZs3N77GCql7AJYejRrH-vhPLQ/viewform>
.
Más información aquí
<https://www.fundacionginer.org/derechosdelni%c3%b1o/index.htm> .
<http://www.edaddeplata.org/edaddeplata/Actividades/actos/acto.jsp?rsection=Actividades&acto=7502>
EN LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA
La democracia ante
<http://cedros.edaddeplata.org/docactos/7498/Calendario_-_Invitacion/Calendario_-_Invitacion07498001.pdf>
los nuevos riesgos:
cómo invertir en resiliencia
Coordinado por Fernando Vallespín
Este seminario da continuidad a los celebrados en 2021 (Democracia
<https://www.democracyandtolerance.org/seminar-2021-es/?lang=es>
liberal/democracia digital) y en 2022 (La cultura de la libertad y
<https://www.democracyandtolerance.org/seminar-2022-es/?lang=es> sus
amenazas), y se inscribe en la línea de trabajo «Democracia y tolerancia»
que la ILE desarrolla en colaboración con la Residencia.
Próximas sesiones:
29 marzo: Mary
<http://www.edaddeplata.org/edaddeplata/Actividades/actos/acto.jsp?rsection=Actividades&acto=7502>
Beard / Antonio Muñoz Molina
10 abril: Saskia
<http://www.edaddeplata.org/edaddeplata/Actividades/actos/acto.jsp?rsection=Actividades&acto=7503>
Sassen
17 abril: Pablo
<http://www.edaddeplata.org/edaddeplata/Actividades/actos/acto.jsp?rsection=Actividades&acto=7504>
Martín-Aceña / Paloma de la Nuez
24 abril: Heinz
<http://www.edaddeplata.org/edaddeplata/Actividades/actos/acto.jsp?rsection=Actividades&acto=7505>
Bude
Si te perdiste o quieres volver a ver las sesiones anteriores, REBOBINA:
Fernando
<http://edaddeplata.org/edaddeplata/Actividades/actos/visualizador.jsp?tipo=2&orden=0&acto=7498>
Vallespín ·
<http://edaddeplata.org/edaddeplata/Actividades/actos/visualizador.jsp?tipo=2&orden=0&acto=7499>
Luigi Ferrajoli / Santiago Muñoz Machado · Javier
<http://edaddeplata.org/edaddeplata/Actividades/actos/visualizador.jsp?tipo=2&orden=0&acto=7500>
Solana · Fernando
<http://edaddeplata.org/edaddeplata/Actividades/actos/visualizador.jsp?tipo=2&orden=0&acto=7501>
Valladares / Agnès Delage Amat.
Inscripción gratuita.
Para asistir presencialmente, pinche
<https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdb4ovRW0Tp2Ve6cpM91fHjmJq7yTyb3SeVisr_U0JUS4yqmA/viewform>
aquí.
Para seguirlo online, pinche
<https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_9gFdVbZSTSmG2yA7zsCXbA> aquí.
Más información: democracyandtolerance.org
<http://democracyandtolerance.org>
Traducción simultánea al español e inglés.
EXPOSICIONES
<http://www.residencia.csic.es/bores/index.html>
EXPOSICIÓN
RESIDENCIA DE ESTUDIANTES
Pabellón Transatlántico
Calle Pinar, 23. 28006 Madrid
HASTA EL 16 DE ABRIL DE 2023
Horario:
De lunes a sábado de 11 a 20 h
Domingos y festivos de 11 a 15 h
Visitas guiadas para grupos en visitas@residencia.csic.es
<mailto:visitas@residencia.csic.es>
<http://tienda.edaddeplata.org/tienda/SelectProd.do?prodId=319>
CATÁLOGO
BORES. <http://tienda.edaddeplata.org/tienda/SelectProd.do?prodId=319>
Madrid-París,
1898-1972
«Empecé a colaborar en las modestas revistas del movimiento ultraísta, que
fue origen de casi todas las experiencias poéticas en España entre
1920-1930. Sentía yo en aquel momento una acuciante necesidad de renovación
y, por fin, convencido de que había que romper por algún lado, decidí
marcharme a París».
(Francisco Bores, 1957)
LEE:
<http://tienda.edaddeplata.org/tienda/images/indices/extracto_bores.pdf>
Primeras páginas
<http://www.edaddeplata.org/archivo/giner_y_cossio_de_vuelta.html>
Los retratos pintados por Joaquín Sorolla de Francisco Giner de los Ríos y
de Manuel B. Cossío han regresado a España, y hasta el 18 de junio se
exponen en el Museo del Prado.En
1908 Sorolla regaló su retrato a Cossío (el mismo año en que este último
publicó su libro sobre el Greco), y en 1915 el de Giner, tras la muerte de
don Francisco. Los dos óleos se conservaron en la Institución Libre de
Enseñanza hasta 1937. Finalizada la guerra, acompañaron a Natalia Cossío y
Alberto Jiménez Fraud a su exilio en Oxford.
Tras varias décadas fuera, han vuelto gracias a un acuerdo de las herederas
con la Institución y con el Museo del Prado. La ILE, con el apoyo de la
Fundación Juan Entrecanales de Azcárate, ha adquirido el retrato de Giner, y
el Museo del Prado el de Cossío. Ambos se pueden contemplar hasta el 18 de
junio en la muestra con la que el Museo del Prado conmemora el centenario de
la muerte de Joaquín Sorolla.
<http://www.edaddeplata.org/edaddeplata/Exposiciones/exposiciones/content.jsp?guid={CD29DA27-D6C6-45C8-8674-2ED977DCF785}>
EXPOSICIÓN
EN RIVAS VACIAMADRID
HASTA EL 29 DE MARZO
CENTRO CULTURAL
FEDERICO GARCÍA LORCA
Plaza de la Constitución, 3. Rivas Vaciamadrid
Horario:
De lunes a viernes de 11 a 13 h y de 18.30 a 20.30 h; sábado y domingo
cerrado.
EN MAHÓN
HASTA EL 9 DE ABRIL
CENTRE D’ART CA N’OLIVER
Col·lecció Hdez. Sanz - Hdez. Mora
Calle Anuncivay, 2. Mahón (Menorca)
Horario:
Jueves, viernes y sábado de 10 a 13.30 h
y de 18 a 20 h; martes, miércoles y domingo de 10 a 13.30 h; lunes cerrado.
EDUCACIÓN
<https://www.fundacionginer.org/pdf/20230213COLONIAS_2.pdf>
PRECIO: 820 € (incluido transporte desde Madrid)
INFORMACIÓN <https://www.fundacionginer.org/colonias/informacion.html> e
INSCRIPCIONES:
Silvia Basanta Camiño
colonias@fundacionginer.org <mailto:colonias@fundacionginer.org> / Telf:
626 682 218
Información <https://www.fundacionginer.org/pdf/20230213COLONIAS_2.pdf>
(pdf) / <hhttps://www.instagram.com/coloniasile/> Instagram / Facebook
<https://www.facebook.com/colonias.ile/>
<https://www.fundacionginer.org/colonias/>
<https://www.fundacionginer.org/musica/index.html>
Información
<https://www.fundacionginer.org/musica/pdf/curso_medieval_2022_2023.pdf>
(pdf) / Inscripción <https://www.fundacionginer.org/musica/index.html> /
Especial: <http://www.edaddeplata.org/archivo/sponsus.html> Sponsus
<https://sites.google.com/ucm.es/maite>
Más información: Twitter <https://twitter.com/FundacionGiner> /
<https://www.instagram.com/institucion_libre_de_ensenanza/?hl=es> Instagram
/ Facebook <https://www.facebook.com/fundacionginer>
PUBLICACIONES
http://tienda.edaddeplata.org
MANUEL DE <http://tienda.edaddeplata.org/tienda/SelectProd.do?prodId=317>
FALLA-ADOLFO SALAZAR
Epistolario, 1916-1944
En coedición con la Fundación Archivo Manuel de Falla.
Este epistolario ilustra un momento crucial de la música española del siglo
XX a través de dos de sus figuras estelares: el compositor Manuel de Falla y
el crítico, musicólogo, compositor e impulsor de jóvenes compositores Adolfo
Salazar, una de las voces más influyentes —y polémicas— de la vida musical
española en los años anteriores a la guerra civil. Las 345 cartas reunidas
descubren la personalidad de sus protagonistas, muestran el objetivo
compartido de introducir la vanguardia musical en España y revelan su total
sintonía en la relación dual que establecieron: por un lado, la del
compositor con su crítico, por otro, la del alumno con su maestro.
<http://tienda.edaddeplata.org/tienda/SelectProd.do?prodId=317>
MIRA: Presentación
<http://www.edaddeplata.org/edaddeplata/Actividades/actos/visualizador.jsp?tipo=2&orden=0&acto=7360>
en La Noche de los Libros 2022
<http://www.residencia.csic.es/boletin/proximamente_verdana.gif>
ZENOBIA CAMPRUBÍ. Epistolario III, 1936-1951
Un testimonio sobre la vida de los intelectuales españoles
en el exilio provocado por la guerra civil española
<http://www.residencia.csic.es/boletin/Zenobia_epistolarios220.jpg>
Un mes y medio después del estallido de la guerra civil, Zenobia Camprubí y
Juan Ramón Jiménez abandonan España. Es el inicio de un peregrinaje que
desemboca en 1951 en Puerto Rico, última etapa del exilio del matrimonio.
Editado por Emilia Cortés Ibáñez, el tercer tomo del epistolario de Zenobia
reúne un total de 572 cartas, la mayor parte inéditas, que la mujer del
poeta escribió a 125 corresponsales repartidos por Europa y América durante
aquellos años en los que la guerra en España y la Segunda Guerra Mundial son
un telón de fondo de dolorosas consecuencias.
Epistolarios de Zenobia: I. Cartas a Juan Guerrero
<http://tienda.edaddeplata.org/tienda/SelectProd.do?prodId=127> Ruiz,
1917-1956 · II. 1895-1936
<http://tienda.edaddeplata.org/tienda/SelectProd.do?prodId=309>
Monumento de amor
<http://tienda.edaddeplata.org/tienda/SelectProd.do?prodId=284> · Zenobia
Camprubí-Graciela
<http://tienda.edaddeplata.org/tienda/SelectProd.do?prodId=122> Palau de
Nemes
<http://www.edaddeplata.org/archivo/feria_libro.html> CASETA DE
<http://www.edaddeplata.org/archivo/feria_libro.html> EMBARQUE
Catálogos, álbumes, poesía, monografías, facsímiles, epistolarios son
algunas de las paradas del viaje que te propone Publicaciones de la
Residencia de Estudiantes y de la Institución Libre de Enseñanza. Puedes
embarcar en nuestra caseta virtual siempre abierta para ojear de cabo a rabo
un Premio Nacional al libro mejor editado, un cancionero institucionista o
un texto cuyo autor nunca escribió, entre otras propuestas. Asómate
<http://www.edaddeplata.org/archivo/feria_libro.html> >
EN RED
<http://www.edaddeplata.org/archivo/index.htm>
<http://www.edaddeplata.org/archivo/visualizador_gallo.html> gallo
Interior de una revista
En 1928, por estas fechas, Federico García Lorca estaba dedicado a impulsar
desde Granada una revista que reivindicaba un Arte Nuevo para su tiempo.
Salvador Dalí dibujó el membrete y en sus dos números colaboraron Jorge
Guillén, José Bergamín, Francisco Ayala, Lluís Montanyà, entre otros. La
exposición gallo. Interior de una revista. 1928 recuperó en 2008 la historia
y gestación de aquellas páginas en las que aquí puedes picotear
<http://www.edaddeplata.org/archivo/visualizador_gallo.html> >
<http://www.edaddeplata.org/archivo/visualizador_gallo.html>
<http://www.residencia.csic.es/pres/solicitud/solicitud.htm> Si te
haces Amigo de la Residencia de Estudiantes podrás disfrutar de descuentos
en libros, preferencia en actividades que requieran reserva y otros
beneficios que encontrarás detallados en la página de la
<http://www.residencia.csic.es/pres/asociacion.htm> Asociación. Con tu
apoyo, contribuirás a que la Residencia mantenga su programa de actos y
exposiciones, además de la edición de nuevas publicaciones.
<http://www.residencia.csic.es/boletin/_space.gif>
RESIDENCIA DE ESTUDIANTES
Pinar 21-23
28006 Madrid
edaddeplata.org <http://edaddeplata.org>
residencia.csic.es <http://www.residencia.csic.es/>
www.fundacionginer.org <http://www.fundacionginer.org/>
INSTITUCIÓN LIBRE
DE ENSEÑANZA
General Martínez Campos, 14
28010 Madrid
<http://www.residencia.csic.es/boletin/_space.gif>
La Residencia de Estudiantes es una fundación del sector público estatal de
cuyo Patronato, presidido conjuntamente por la ministra de Educación y
Formación Profesional y la ministra de Ciencia e Innovación, forman parte el
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Ministerio
de Cultura y Deporte, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación
Digital, el Ministerio de Universidades, el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de
Madrid, la Junta de Andalucía, el Gobierno de Aragón, la Fundación Obra
Social y Monte de Piedad de Madrid, el BBVA, Telefónica, la Fundación
Carolina, la Fundación Cajasol y los Amigos de la Residencia de Estudiantes.
De acuerdo con el artículo trece de sus estatutos, las instituciones
presentes en el Patronato de la Residencia contribuyen a financiar los
gastos generales de la Fundación.
Boletín del portal Edad de Plata
Si
tiene algún problema para leer este
boletín, haga clic aquí
para verlo en su navegador.
En caso de que no quiera seguir
recibiéndolo, haga clic aquí
para darse de baja. |
 |
 |
del 20 al 26 de
marzo de 2023 |
|
|
|
|
AGENDA
|
RESIDENCIA DE ESTUDIANTES · INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA
|
22 marzo / miércoles /
19 h
PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA
Leonora
Carrington.
El juego surrealista
PRESENTA:
Javier Martín-Domínguez
Cineasta, periodista y director de la película
Elegida como artista inspiradora de la última
edición de la Bienal de Venecia, la británica
Leonora Carrington ha sido recuperada como una
de las pintoras más destacadas del siglo XX. En
este documental, la última superviviente del
movimiento surrealista cuenta en primera persona
la odisea de una mujer por ser libre.
|
|
|
ENTRADA LIBRE EN
LA RESIDENCIA HASTA COMPLETAR AFORO.
|
|
23
marzo / jueves /
19 h
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE EOLAS
Ediciones
Pequeñas
cosas para el agua oscura
de Luis Sáenz de la Calzada
PARTICIPAN:
Héctor Escobar
Adolfo Álvarez-Barthe
Manuel Olveira
María Martínez Xoubanova
Marta Sáenz de la Calzada
|
ENTRADA LIBRE EN
LA RESIDENCIA HASTA COMPLETAR AFORO.
También puede seguirlo en directo en www.edaddeplata.org.
24 marzo / viernes / 19
h
PRESENTACIÓN DE LA PELÍCULA
DIES
Presentación y proyección del
cortometraje Dies, con
motivo del Festival Ellas Crean. Esta obra
combina danza, música y escultura en el
Templete de Bramante. Dies forma
parte de un proyecto de investigación sobre la
captura del movimiento y la inteligencia
artificial, realizado por Muriel
Romero con el apoyo de la Real
Academia de España en Roma.
PARTICIPAN:
Ángeles Albert, directora de la
Real Academia de España en Roma
Muriel Romero, bailarina,
pedagoga y coreógrafa
PRESENTA:
Concha Hernández, directora del
Festival Ellas Crean
|
|

©
Marcela Sciaccaluga |
ENTRADA LIBRE EN
LA RESIDENCIA HASTA COMPLETAR AFORO.
También puede seguirlo en directo en www.edaddeplata.org
Especial:
Soplos de música
|
|
26
marzo / domingo /
19 h
CONCIERTO
La banda
de oboes y fagotes
Interpretado por alumnos del Grupo de
Oboes y Fagotes del
Real Conservatorio Superior de Música
de Madrid
Obras de:
Georg Friedrich Händel · Wolfgang Amadeus Mozart
· Antonín Dvorák
PLAZAS LIMITADAS. PARA RESERVAR PINCHE AQUÍ
También puede seguirlo en directo en www.edaddeplata.org
|
El doble reto del
derecho a la educación:
la escuela como comunidad
de aprendizaje y de cuidado
27 y 28
marzo / 18.30 h / en la Institución Libre
de Enseñanza
Educar es conjugar dos gestos, el de la
transmisión y el del cuidado. El de la exigencia
y el esfuerzo, y el de la hospitalidad y el
afecto. Dos gestos que muchos se empeñan en
separar cuando no en enfrentar. En estas
conversaciones, coordinadas por Carlos
Magro, revisitaremos el derecho a la
educación desde una doble perspectiva: la del
derecho
al aprendizaje y la del derecho a ser cuidados.
|
|
|
Inscripción gratuita.
Imprescindible inscripción previa pinchando aquí.
Más información aquí.

EXPOSICIÓN
RESIDENCIA DE
ESTUDIANTES
Pabellón Transatlántico
Calle Pinar, 23. 28006 Madrid
HASTA EL 16
DE ABRIL DE 2023
Horario:
De lunes a sábado de 11 a 20 h
Domingos y festivos de 11 a 15 h
Visitas guiadas para grupos en
visitas@residencia.csic.es
|
|

|
|
CATÁLOGO
BORES.
Madrid-París,
1898-1972
«Empecé a colaborar en las modestas revistas
del movimiento ultraísta,
que fue origen de casi todas las experiencias
poéticas en España entre 1920-1930.
Sentía yo en aquel momento una acuciante
necesidad de renovación y, por fin,
convencido de que había que romper por algún
lado, decidí marcharme a París».
(Francisco Bores, 1957)
LEE: Primeras páginas
|
Los
retratos pintados por
Joaquín Sorolla de Francisco
Giner de los Ríos y de Manuel
B. Cossío han regresado a
España, y hasta el 18 de junio se exponen
en el Museo del Prado. |
|
En 1908 Sorolla regaló su retrato a
Cossío (el mismo año en que este último
publicó su libro sobre el Greco), y en 1915 el
de Giner, tras la muerte de don
Francisco. Los dos óleos se conservaron en la
Institución Libre
de Enseñanza hasta 1937. Finalizada
la guerra,
acompañaron a Natalia Cossío y Alberto Jiménez
Fraud a su exilio en Oxford.
Tras varias décadas fuera, han vuelto gracias
a un acuerdo de las herederas con la
Institución y con el Museo del Prado. La ILE,
con el apoyo de la
Fundación Juan Entrecanales de Azcárate, ha
adquirido el retrato de Giner,
y el Museo del Prado el de Cossío. Ambos se
pueden contemplar hasta el
18 de junio en la muestra con la que el Museo
del Prado conmemora el centenario de la muerte
de Joaquín Sorolla.
|
EXPOSICIÓN
EN RIVAS VACIAMADRID
HASTA EL 29
DE MARZO
CENTRO
CULTURAL
FEDERICO GARCÍA LORCA
Plaza de la Constitución, 3. Rivas
Vaciamadrid
Horario:
De lunes a viernes de 11 a 13 h y de 18.30 a
20.30 h; sábado y domingo cerrado.
|
|
EN MAHÓN
HASTA EL 9
DE ABRIL
CENTRE
D?ART CA N?OLIVER
Col·lecció Hdez. Sanz - Hdez. Mora
Calle Anuncivay, 2. Mahón (Menorca)
Horario:
Jueves, viernes y sábado de 10 a 13.30 h
y de 18 a 20 h; martes, miércoles y domingo de
10 a 13.30 h; lunes cerrado.
|
MANUEL DE
FALLA-ADOLFO SALAZAR
Epistolario, 1916-1944
En coedición con la
Fundación Archivo Manuel de Falla.
Este epistolario ilustra un momento crucial de
la música española del siglo XX a través de dos
de sus figuras estelares: el compositor Manuel
de Falla y el crítico, musicólogo, compositor e
impulsor de jóvenes compositores Adolfo Salazar,
una de las voces más influyentes ?y polémicas?
de la vida musical española en los años
anteriores a la guerra civil. Las 345 cartas
reunidas descubren la personalidad de sus
protagonistas, muestran el objetivo compartido
de introducir la vanguardia musical en España y
revelan su total sintonía en la relación dual
que establecieron: por un lado, la del
compositor con su crítico, por otro, la del
alumno con su maestro.
|
|
|
ZENOBIA CAMPRUBÍ. Epistolario III, 1936-1951
Un
testimonio sobre la vida de los intelectuales
españoles
en el exilio provocado por la guerra civil española
|
|
Un
mes y medio después del estallido de la guerra
civil, Zenobia Camprubí y Juan Ramón Jiménez
abandonan España. Es el inicio de un peregrinaje
que desemboca en 1951 en Puerto Rico, última
etapa del exilio del matrimonio. Editado por Emilia
Cortés Ibáñez, el tercer tomo del
epistolario de Zenobia reúne un total de 572
cartas, la mayor parte inéditas, que la mujer
del poeta escribió a 125 corresponsales
repartidos por Europa y América durante aquellos
años en los que la guerra en España y la Segunda
Guerra Mundial son un telón de fondo de
dolorosas consecuencias.
|
|
|
CASETA DE
EMBARQUE
Catálogos, álbumes, poesía,
monografías, facsímiles, epistolarios son
algunas de las paradas del viaje que te propone
Publicaciones
de la Residencia de Estudiantes y de la
Institución
Libre de Enseñanza. Puedes embarcar en
nuestra caseta virtual siempre
abierta para ojear de cabo a rabo un Premio
Nacional al libro mejor editado, un cancionero
institucionista o un texto cuyo autor nunca
escribió, entre otras propuestas. Asómate >
|
gallo
Interior
de una revista
En
1928, por estas fechas, Federico García Lorca
estaba dedicado a impulsar desde Granada una
revista que reivindicaba un Arte Nuevo para su
tiempo. Salvador Dalí
dibujó el membrete y en sus dos números
colaboraron Jorge
Guillén, José
Bergamín, Francisco
Ayala, Lluís
Montanyà, entre otros. La exposición gallo.
Interior de una revista. 1928 recuperó en
2008 la historia y gestación de aquellas páginas
|
información recibida 17/3/2023
|
 |