|
Actas
En 1999 aparecieron las Actas de la V Reunión Científica de la
AEHM, celebrada en Cádiz en mayo de 1998.
En 2004 se publicaron las actas de la VI Reunión científica
(Alcalá de Henares, 5,6 y 7 de junio de 2000) editadas con el
título:
Alvar Ezquerra; Alfredo; Contreras Contreras, Jaime ; Ruiz Rodríguez,
José Ignacio (eds.): Política y cultura, en la
época moderna : (cambios dinásticos. milenarismos,
mesianismos y utopías), Alcalá: Universidad de
Alcalá, 2004, 826 p. ISBN 84-8138-587-5
En la primavera y otoño de 2004 han aparecido los dos tomos
de la VII Reunión Científica (Ciudad Real,. junio
2002) organizada en colaboración con la Universidad de
Castilla-La Mancha, con el título:
Aranda Pérez, Francisco José (coord.): La declinación
de la Monarquía Hispánica en el siglo XVII, Cuenca:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha,
2004, 989 p. 84-8427-296-6.
Aranda Pérez, Francisco José (coord.)El mundo rural
en la Edad Moderna, Cuenca: Servicio de Publicaciones de la
Universidad de Castilla-La Mancha, 2004,1408 p., ISBN 84-8427-297-4.
Marzo
2006: Actas de la VIII Reunión Científica
En marzo de 2006 se ha concluido la edición las actas
de la VIII Reunión Científica de la FEHM (junio
2004) organizadas con el Consejo Superior de Investigaciones Científica
y la Universidad Complutense, y apoyo de la Sociedad Estatal de
Conmemoraciones Culturales y del Ministerio de Educación
y Ciencia.
ISBN obra completa: 84-931692-1-8
 |
|
López-Cordón Cortezo, M.V; Franco Rubio, G.
(coords.), Fernández Izquierdo, F. (col.): Isabel
I y las Reinas de España: realidad, modelos e imagen
historiográfica Actas de la VIII Reunión Científica
de la Fundación Española de Historia Moderna.
Madrid, 2-6 de junio de 2004, vol I, Madrid: Fundación
Española de Historia Moderna, 800 p.
Incluye resúmenes y palabras clave de los artículos
en español e inglés.
ISBN 84-931692-2-6.
PVP: 24 euros (IVA incluido)* |
|
|
|
 |
|
Guimerá. Agustín y Peralta, Víctor (coords.),
Fernández Izquierdo, F. (col.): El equilibrio de
los imperios: De Utrecht a trafalgar. Actas de la VIII Reunión
Científica de la Fundación Española de
Historia Moderna. Madrid, 2-6 de junio de 2004, vol II,
Madrid: Fundación Española de Historia Moderna,
856 p.
Incluye resúmenes y palabras clave de los artículos
en español e inglés.
ISBN 84-931692-3-4.
PVP: 24 euros (IVA incluido)* |
* Los pedidos de dichas actas serán atendidos por la distribuidora Marcial Pons distribuidora@marcialpons.es c/ San Sotero 6, 28037 Madrid (España)
Actas de la VIII Reunión Científica de la Fundación
Española de Historia Moderna. Madrid, 2-6 de junio de 2004
.
INDICES
Vol I: LA REINA ISABEL I Y LAS REINAS DE ESPAÑA:
REALIDAD, MODELOS E IMAGEN HISTORIOGRÁFICA
Introducción
María Victoria López Cordón y Gloria Franco
Rubio ................. 11
Isabel I de Castilla. Un modelo de reina
Julio Valdeón Baruque ...............................................................
19
ISABEL I DE CASTILLA Y SU ÉPOCA
La profecía de una reina o La Suerte de Matías:
Consideraciones
sobre un periodo de crisis política en Castilla (1498-1518)
Juan Carretero Zamora ..............................................................
35
Ética y política: recomendaciones de fray Alonso de
Córdoba a la
futura Isabel I
Mª del Pilar Rábade Obradó ......................................................
63
Doña Germana de Foix. Última reina de Aragón
y virreina de Valencia
Rosa Ríos Lloret .........................................................................
77
La reina Juana: nuevos datos, nuevas interpretaciones
Bethany Aram ............................................................................
97
Doña Isabel de Castilla, entre la magnificencia castellana
y portuguesa.
Ceremonias del enlace con el príncipe Don Alfonso
Begoña Alonso Ruiz ...................................................................
105
Modelos educativos de Isabel La Católica
Alfredo Alvar Ezquerra ...............................................................
123
La conciencia de una reina: Isabel I de Castilla
Isabella Iannuzzi .........................................................................
137
Isabel La Católica: su influencia en la bibliofilia regia
femenina del
siglo XVI
José Luis Gonzalo Sánchez-Molero ............................................
157
Dos ejemplos del uso propagandístico de la muerte de Isabel
la Católica
en el siglo XVI
Ignasi Fernández Terricabras ......................................................
177
Blasones para una reina: la tratadística nobiliaria castellana
durante
el reinado de Isabel la Católica
José Antonio Guillén Berrendero ................................................
189
Tras la muerte de la reina: Isabel I y la hacienda real de Castilla
en la
crisis dinástica de 1504-1507
David Alonso García ..................................................................
203
Isabel, Princesa de Castilla y señora de Vizcaya; estrategia
política de
un rito
Ana Isabel Carrasco Manchado ..................................................
219
La política isabelina en Galicia: sus efectos sobre los poderes
reales
María López Díaz .......................................................................
233
Isabel I y Galicia: la pacificación del reino y su contribución
a la
política monárquica
Mª Carmen Saavedra Vázquez ....................................................
257
LAS REINAS DE ESPAÑA I
La figura de la reina en la monarquía española de
la Edad Moderna:
Poder, símbolo y ceremonia
María de los Angeles Pérez-Samper ............................................
275
La construcción de una reina en la Edad Moderna: Entre el
paradigma
y los modelos
María Victoria López-Cordón ....................................................
309
Exequias para las reinas de la casa de Austria
Margarita Torremocha Hernández .............................................
339
Servir y honrar a las reinas de España en el tiempo de la
unión ibérica:
El caso de las elites políticas portuguesas
Mª Paula Marçal Lourenço .........................................................
357
Tarragona i les reines de Castella
Josep M. Sabaté i Bosch .............................................................
371
Isabel de Valois (1546-1568): Reinterpretación del papel
de una reina
consorte en la Monarquía española
Margarita García Barranco .........................................................
397
Ana de Austria. La novia de un hijo y la esposa de un padre
Bianca María Lindorfer ..............................................................
411
Y porque sale la Reyna a senar acabo, que es mi semana de
serbir:
La vida en palacio de la Reina Ana, las infantas Isabel Clara Eugenia
y Catalina Micaela en las cartas de Ana de Dietrichstein
Vanessa de Cruz Medina ............................................................
427
Gastos de las exequias en Murcia por la muerte de la reina Margarita
de Austria (1611)
Mª Trinidad López García ..........................................................
447
La gloria de sus reinos, el consuelo de sus desdichas. La imagen
de
Isabel de Borbón en la España de Felipe IV
Fernando Negredo del Cerro .....................................................
465
LAS REINAS DE ESPAÑA II
Sucesión, maternidad y legado
Fanny Cosandey .........................................................................
485
Bárbara de Braganza, la querella de las mujeres y la educación
femenina
Gloria Franco Rubio ..................................................................
497
Confidencias de una reina. Isabel de Borbón y la Condesa
de Paredes
Pedro Losa Serrano y Ramón Cózar Gutiérrez
........................... 523
Nuevas imágenes y perspectivas de dos mitos femeninos en
la historiografía
de los siglos XX y XXI: Isabel I de Castilla frente a la Regente
de la monarquía hispánica Mariana de Austria
Laura Oliván Santaliestra ...........................................................
537
En olor a santidad. la fallida beatificación
de la reina Mariana de
Austria
Miguel Fernando Gómez Vozmediano .......................................
555
Consejos a una reina. Instrucciones de la diplomacia francesa a
Maria
Luisa de Orleáns, primera esposa de Carlos II
Ramón Sánchez González ...........................................................
575
El viaje de una reina: 1679, de París a Madrid. La jornada
de Maria
Luisa de Orleáns. El matrimonio francés de Carlos
II
Miguel M. Benito Lázaro ...........................................................
585
Del Alcázar a las Descalzas Reales: Correspondencia entre
reinas y
religiosas en el ocaso de la dinastía de los Austrias
María Teresa Muñoz Serrulla y Karen Mª Vilacoba
Ramos ........ 597
Honras fúnebres celebradas en Antequera en memoria de María
Amalia
de Sajonia
Milagros León Vegas ..................................................................
611
María Luisa de Parma: la madre virtuosa eclipsada
por la leyenda
negra
Antonio Calvo Maturana ............................................................
623
LA HISTORIOGRAFÍA
La opinión histórica sobre Isabel La Católica
Ricardo García Cárcel ................................................................
645
Imágenes de la feminidad en la Reina Isabel I de Castilla
Isabel Morant .............................................................................
667
La invención de la mujer perfecta. La imagen de Isabel La
Católica
del XVI al XX
Núria Rodríguez Bernal y Esperanza Bort Tormo .......................
691
Isabel la Católica y la grandeza de España en la historiografía
de la
Restauración
Roberto López-Vela ...................................................................
709
María Tudor y los orígenes de la leyenda negra
en Inglaterra
Josep Palau y Orta ......................................................................
729
Isabel II y el Principado de Asturias
María del Carmen Ansón Calvo .................................................
741
La última década del reinado de Isabel II: aspectos
más relevantes del
desarrollo socioeconómico asturiano entre 1858-1868
María del Carmen Ansón Calvo y Nuria González
Alonso .......... 759
Isabel I en la historiografía y en las bases de datos: coincidencias
y
contrastes
Francisco Fernández Izquierdo y Julio Jiménez Gómez-Chamorro:
.......................................................................................
773
Vol II : EL EQUILIBRIO DE LOS IMPERIOS: DE UTRECHT A TRAFALGAR
Introducción
Agustín Guimerá Ravina y Víctor Peralta Ruiz
........................... 11
La Guerra olvidada de Cataluña. La cuádruple alianza
frente al revisionismo
de Utrecht (1719-1720)
Enrique Giménez López .............................................................
21
RELACIONES DIPLOMÁTICAS
El gobierno de los imperios
Pere Molas Ribalta .....................................................................
41
La diplomacia francesa ante los desafíos del siglo XVIII.
La visión de
François de Callières
Miguel M. Benito Lázaro ...........................................................
55
Embajadores influyentes y nobles enfrentados. Las claves sociológicas
del problema sucesorio hispánico
José Manuel de Bernardo Ares ...................................................
67
El Partido vizcaíno y los representantes del
rey en el extranjero.
Redes de poder, clientelismo y política exterior durante
el reinado de
Felipe V
Rafael Guerrero Elecalde ............................................................
85
Implicaciones y consecuencias de la Pax Hollandesa: la República
y
el equilibrio hispano-británico (1702-1787)
Ana Crespo Solana .....................................................................
101
La Guerra de Sucesión en la provincia de Zamora y la paz
hispanolusa
de Utrecht de febrero de 1715
Fernando Manzano Ledesma ......................................................
119
Una imagen austracista de Europa después de la paz de Utrecht
Virginia León Sanz .....................................................................
133
Las presiones francesas y británicas en el norte de Nueva
España tras
Utrecht
Antoni Picazo Muntaner .............................................................
155
Los tratados de Viena de 1725. Amnistía concedida a los austracistas
en el exilio
Pedro Losa Serrano y Ramón Cózar Gutiérrez
........................... 167
Proyecto Español para nombrar a Felipe V Emperador de Alemania.
Instrucciones al Conde de Montijo 1741
Juan Carlos Lavandeira Hermoso ...............................................
179
La neutralidad española durante el reinado de Fernando VI:
¿vigilante
y armada o inexplicable y suicida?
Diego Téllez Alarcia ...................................................................
191
Carvajal y Floridablanca. Paz, equilibrio y reformismo entre las
diplomacias
posibles del siglo XVIII español
Juan Molina Cortón ...................................................................
207
El conde de Floridablanca y las relaciones hispanorrusas a finales
del
siglo XVIII
Roberto Villa García ..................................................................
225
RELACIONES ECONÓMICAS
De Utrech a Trafalgar. El papel de la economía e instituciones
en los
imperios atlánticos
Antonio-Miguel Bernal ...............................................................
235
Utrecht y la internacionalización del comercio regional
Andreu Bibiloni Amengual .........................................................
257
La presencia de productos textiles con denominación
de origen francés
e inglés en Castilla. Evolución de los intercambios
comerciales
entre la Paz de Utrecht y Trafalgar
Máximo García Fernández .........................................................
277
Política bélica y desobediencia fiscal. El donativo
de 1798 en Extremadura
Miguel Rodríguez Cancho, Miguel Ángel Melón
Jiménez, Alfonso
Rodríguez Grajera y José Pablo Blanco Carrasco ....................
295
La creación de deuda pública en España. Movilidad
de capitales y
tabaco durante la guerra de independencia norteamericana
Rafael Torres Sánchez ................................................................
317
RELACIONES CIENTÍFICAS Y CULTURALES
La producción de objetos y valores científicos: Tecnología,
gobierno e
ilustración
Antonio Lafuente y Nuria Valverde ............................................
333
El tercer conde de Fernán Núñez y la Europa
de los sabios
Carolina Blutrach Jelín ...............................................................
363
Jorge Juan y Santacilia: la visión de sus contemporáneos
Armando Alberola Romá y Rosario Die Maculet ........................
379
Libros extranjeros en bibliotecas privadas españolas del
siglo XVIII
Inmaculada Arias de Saavedra Alías ............................................
395
LA GUERRA
El ejército español de la Ilustración: Caracteres
y pervivencia de un
modelo militar
Enrique Martínez Ruiz ...............................................................
419
La Marina y el equilibrio de los océanos en el siglo XVIII
José Cepeda Gómez ...................................................................
447
Administrar los gastos de la guerra: Juan Orry y las primeras reformas
de Felipe V (1703-1705)
Anne Dubet ................................................................................
483
El apoyo logístico en el intento de toma de Menorca de 1738-1741
Miguel José Deyá Bauzá .............................................................
503
La reforma militar del Marqués de la Ensenada
Francisco Andújar Castillo ..........................................................
519
Los proyectos del general Dumouriez sobre la invasión de
Portugal:
Una alternativa anulada en el proceso de revancha del III Pacto
de
Familia contra Inglaterra (1765-1767)
Mar García Arenas .....................................................................
537
El coste de la guerra y su gestión: Las cuentas del tesorero
del ejército
en la guerra con Portugal de 1762
Agustín González Enciso ............................................................
551
OReilly y la expedición de Argel (1775). Sátiras
para un fracaso
Enrique Villalba Pérez ................................................................
565
Dos vidas y una misma pasión: Jerónimo de Uztáriz
y Álvaro de Navia
Osorio y Vigil
Manuel-Reyes García Hurtado ...................................................
587
La política hacia América de Felipe V según
la Descripción de los
tiempos de España (1763) de Dionisio de Alsedo y Herrera
Víctor Peralta Ruiz .....................................................................
615
La defensa de la América Meridional durante la segunda mitad
del
siglo XVIII: entre la amenaza inglesa y el impacto revolucionario
francés
Jorge Chauca García ..................................................................
631
El organigrama militar de la Capitanía General de Mallorca
(1715-
1808)
Tomeu Caimari Calafat ..............................................................
647
Rechazar con escarmiento: ofensivas inglesas a Gijón
durante el
reinado de Carlos III
Irma González Sánchez ...............................................................
661
Aportaciones de Vélez-Málaga a la defensa del territorio
peninsular
en el siglo XVIII
Pilar Pezzi Cristóbal ...................................................................
673
Actuación de las milicias concejiles del corregimiento de
las cuatro
villas de la hoya de Málaga en el intento de recuperación
de Gibraltar
de 1727
Bartolomé García Guillén ...........................................................
689
Guerra, Monarquía y nobleza reclutadora a finales del siglo
XVIII: El
regimiento de voluntarios de Castilla del Duque del Infantado
David García Hernán .................................................................
705
La experiencia bélica como factor de promoción política:
los corregidores
de Castellón en el siglo XVIII
María del Carmen Irles Vicente ..................................................
731
La política de reconstrucción naval borbónica
y el reino de Galicia:
El real astillero de Esteiro (s. XVIII)
Alfredo Martín García ................................................................
747
Bosques, maderas y barcos para la Armada durante el Ministerio de
Antonio Valdés. Semejanzas y diferencias con Inglaterra
Nélida García Fernández ............................................................
761
LA CAMPAÑA DE 1805 Y TRAFALGAR
The Genesis of Trafalgar
Nicholas A.M. Rodger ................................................................
781
Les officiers et les équipages de la marine militaire française
(fin
XVIIIe siècle à début XIX siècle)
André Zysberg ............................................................................
795
Trafalgar y la marinería española
Agustín Guimerá .........................................................................
819
Trafalgar y la desconexión hispana del Atlántico
José Gregorio Cayuela Fernández y Angel Antonio Pozuelo
Reina . 839 |
|