Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Historia. CSICFundación Española de Historia Moderna
 
 Información general Boletín FEHM Actividades Publicaciones Modernismo en Internet
 Inicio
  
 Búsquedas retrospectivas
 Últimas noticias
  Actividades en curso
 Añadir noticias
  
   
 
01/20/2025
Últimas noticias recibidas
FEHMlibrosrevistasproyectos de investigacióncongresosseminarioscursos de doctorado -máster-posgradoexposiciones - divulgaciónvariatesis
CONSULTA TEMÁTICA DE NOVEDADES
1 NOTICIAS ENCONTRADAS
(2023, Diciembre) HistAnMeDer, noticias de Historia Antigua, Medieval y del Derecho
3. Varia
[der-histanmeder-l] Marcial Pons | Libros recomendados de la semana: El olor de la Edad Media. Salud e higiene en la Europa medieval de Javier Traité y Consuelo Sanz de Bremond y Los derechos en broma. La moralización de la política en las democracias liberales de Pablo de Lora Deltoro.
De: Marcial Pons Librero <sni@marcialpons.es <mailto:sni@marcialpons.es> >
Fecha: 4 de diciembre de 2023, 12:27:40 CET
Para: PPORRAS@der.ucm.es <mailto:PPORRAS@der.ucm.es>
Asunto: Marcial Pons | Libro recomendado de la semana
Responder a: Marcial Pons Librero <sni@marcialpons.es
<mailto:sni@marcialpons.es> >



?
<https://www.marcialpons.es/static/img/boletines/logo_sni.png>
<https://www.marcialpons.es/static/img/logo-mp-75.svg>

Marcial Pons | Libro recomendado de la semana

Esta semana nuestros libros recomendado son El olor de la Edad Media. Salud
e higiene en la Europa medieval de Javier Traité y Consuelo Sanz de Bremond
y Los derechos en broma. La moralización de la política en las democracias
liberales de Pablo de Lora Deltoro.

Durante toda esta semana (hasta el 11 de diciembre) ambos libros tendrán un
cinco por ciento de descuento.


<http://www.marcialpons.es/libros/el-olor-de-la-edad-media/9788418217593/>


39,90 €

37,90 €


<https://www.marcialpons.es/libros/el-olor-de-la-edad-media/9788418217593/>
El olor de la Edad Media
salud e higiene en la Europa medieval


Traité, Javier; Sanz de Bremond, Consuelo

Una nueva historia de la Edad Media a través de su higiene

La Edad Media suele imaginarse como una época oscura y de olor fétido,
habitada por bárbaros que no se lavaban y cristianos que rechazaban el baño
por considerarlo una decadente incitación a la lujuria, pero ¿hasta qué
punto refleja esto la realidad de un complejo milenio? ¿No obedecerá esta
visión a los prejuicios heredados?

En un recorrido geográfico que desborda las fronteras de Europa y el
Mediterráneo, Javier Traité y Consuelo Sanz de Bremond se adentran en más de
mil años de higiene medieval, desde el ocaso de Roma hasta el siglo xv, para
mostrarnos, a partir de un exhaustivo estudio de las fuentes documentales y
los últimos hallazgos arqueológicos, un fascinante panorama. Sabremos por
qué desaparecieron las grandes termas, descubriremos la vibrante cultura del
baño del Medievo, conoceremos teorías médicas a veces descabelladas —como
que el útero era un órgano ambulante en el interior de la mujer—,
exploraremos cómo se organizaba la limpieza de las ciudades, cómo eran las
letrinas y el sistema de evacuado de residuos y pondremos a prueba el mito
de la suciedad de los bárbaros. Conoceremos, en definitiva, a unos
medievales tan preocupados por oler bien y mantener limpios sus cuerpos,
ropas y vecindarios como nosotros.

El olor de la Edad Media es un libro único en su género, ambición y
profundidad, una auténtica historia de la Edad Media desde un punto de vista
nuevo y original que cambiará para siempre nuestra visión de esa época.

<http://www.marcialpons.es/libros/los-derechos-en-broma/9788423436101/>


18,95 €

18,00 €


<https://www.marcialpons.es/libros/los-derechos-en-broma/9788423436101/>
Los derechos en broma
La moralización de la política en las democracias liberales


Lora Deltoro, Pablo de

Crítica a la ostentación moral del legislador que concibe la sociedad como
un parvulario

Este libro parte de la constatación de que la ley se ha pervertido de manera
flagrante y demasiado frecuente. Basta con echar un vistazo a las
exposiciones de motivos de muchos de nuestros textos legislativos para
comprobar que se han convertido en manifiestos de propaganda política en los
que volcar altisonantes compromisos ideológicos y partidistas.

Los excesos retóricos de los preámbulos al articulado apuntan a que el
legislador concibe a los destinatarios de esas normas más como párvulos
necesitados del «refuerzo positivo» que como agentes autónomos y racionales.

El catedrático Pablo de Lora argumenta en este incisivo ensayo que
atravesamos una crisis del Estado liberal en la que su instrumento normativo
nuclear, la ley, se ha corrompido gravemente. Estamos inmersos en un tipo de
legislación «antilegalista» que ya no tiene el propósito originario de
expresar la voluntad general y establecer derechos y deberes con pretensión
de coherencia, abstracción y generalidad. Por el contrario, Los derechos en
broma analiza cómo la degeneración de la ley corre paralela a otra patología
jurídico-política: la incesante ampliación del catálogo de derechos humanos.
Prácticamente todas las demandas sociales se convierten en la vindicación de
la garantía de un derecho, con la consiguiente perversión del debate
público, la deliberación colectiva y el diseño institucional.

De Lora demuestra que estos fenómenos son la derivada natural de una
pervertida moralización de la política que desconoce la diversidad y el
pluralismo moral razonable que habita en nuestras sociedades. Ya no se
presupone que los ciudadanos tienen que ser interpelados, persuadidos, sino
educados. Un ejercicio infantilizado de la acción pública que aborda los
problemas sociales a los que se enfrentan las sociedades contemporáneas de
forma maniquea, emocional y simplista.

Este ensayo analiza las amenazas que atentan contra nuestros ideales
ilustrados en un momento en que el exhibicionismo moral se está convirtiendo
en el fin primordial de la política.


* <https://www.facebook.com/pages/Marcial-Pons-Librero/107487909298680>
* <https://twitter.com/marcialpons>
* <https://plus.google.com/+MarcialPonsLibreroSLMadrid/posts>
* <http://www.youtube.com/user/MarcialPonsLibrero>
* <https://www.instagram.com/marcial_pons/>

www.marcialpons.es <https://www.marcialpons.es/>

<https://www.marcialpons.es/static/img/logo.png> Marcial Pons Librero
S.L. - B82947326 © 1948 - 2018
Librería de Derecho, Economía, Empresa, Ciencias Sociales,
Historia y Ciencias Humanas. Atención al cliente:
Tel. (+34) 91 304 33 03
atencion@marcialpons.es <mailto:atencion@marcialpons.es>
_____


Si no desea recibir más informacion pulse en este enlace:
<https://www.marcialpons.es/boletines/baja/> Anular suscripción


_____

En cumplimiento de lo establecido en la legislación vigente en materia de
protección de datos, le informamos de que sus datos han sido facilitados por
Ud. a Marcial Pons Librero S.L., con CIF B82947326 y con domicilio social en
Calle San Sotero, 6, 28037-Madrid, donde podrá ejercitar sus derechos de
acceso, rectificación, cancelación, limitación, en su caso, así como el
derecho de oposición. Asimismo, le informamos de que puede ponerse en
contacto con nosotros por medio de correo ordinario, a la dirección
indicada, así como por medio de correo electrónico dirigido a
atencion@marcialpons.es <mailto:atencion@marcialpons.es> . Podrá presentar,
igualmente, en caso de considerarlo oportuno, una reclamación ante la
Agencia Española de Protección de Datos.

Con motivo de la entrada en vigor de la Ley 34/2002 de 11 de Julio de
Servicios de la Sociedad de la información y de Comercio Electrónico, le
informamos que si desea darse de baja simplemente conteste a este correo y
en Asunto indique “Dar de Baja” o Pulse en el siguiente enlace Dar de baja
<https://www.marcialpons.es/boletines/baja/>

--
Saludos cordiales
Pedro Andrés Porras Arboledas
Moderador de la lista der-histanmeder-l
Historia e Historia del Derecho
Universidad Complutense de Madrid
---
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
envía un correo electrónico a DER-HISTANMEDER-L+unsubscribe@ggrupos.ucm.es
<mailto:DER-HISTANMEDER-L+unsubscribe@ggrupos.ucm.es> .



De: Marcial Pons Librero <sni@marcialpons.es>
Fecha: 4 de diciembre de 2023, 12:27:40 CET
Para: PPORRAS@der.ucm.es
Asunto: Marcial Pons | Libro recomendado de la semana
Responder a: Marcial Pons Librero <sni@marcialpons.es>

?
Marcial Pons | Libro recomendado de la semana

Esta semana nuestros libros recomendado son El olor de la Edad Media. Salud e higiene en la Europa medieval de Javier Traité y Consuelo Sanz de Bremond y Los derechos en broma. La moralización de la política en las democracias liberales de Pablo de Lora Deltoro.

Durante toda esta semana (hasta el 11 de diciembre) ambos libros tendrán un cinco por ciento de descuento.


39,90 ?

37,90 ?

El olor de la Edad Media
salud e higiene en la Europa medieval

Traité, Javier; Sanz de Bremond, Consuelo

Una nueva historia de la Edad Media a través de su higiene

La Edad Media suele imaginarse como una época oscura y de olor fétido, habitada por bárbaros que no se lavaban y cristianos que rechazaban el baño por considerarlo una decadente incitación a la lujuria, pero ¿hasta qué punto refleja esto la realidad de un complejo milenio? ¿No obedecerá esta visión a los prejuicios heredados?

En un recorrido geográfico que desborda las fronteras de Europa y el Mediterráneo, Javier Traité y Consuelo Sanz de Bremond se adentran en más de mil años de higiene medieval, desde el ocaso de Roma hasta el siglo xv, para mostrarnos, a partir de un exhaustivo estudio de las fuentes documentales y los últimos hallazgos arqueológicos, un fascinante panorama. Sabremos por qué desaparecieron las grandes termas, descubriremos la vibrante cultura del baño del Medievo, conoceremos teorías médicas a veces descabelladas ?como que el útero era un órgano ambulante en el interior de la mujer?, exploraremos cómo se organizaba la limpieza de las ciudades, cómo eran las letrinas y el sistema de evacuado de residuos y pondremos a prueba el mito de la suciedad de los bárbaros. Conoceremos, en definitiva, a unos medievales tan preocupados por oler bien y mantener limpios sus cuerpos, ropas y vecindarios como nosotros.

El olor de la Edad Media es un libro único en su género, ambición y profundidad, una auténtica historia de la Edad Media desde un punto de vista nuevo y original que cambiará para siempre nuestra visión de esa época.

18,95 ?

18,00 ?

Los derechos en broma
La moralización de la política en las democracias liberales

Lora Deltoro, Pablo de

Crítica a la ostentación moral del legislador que concibe la sociedad como un parvulario

Este libro parte de la constatación de que la ley se ha pervertido de manera flagrante y demasiado frecuente. Basta con echar un vistazo a las exposiciones de motivos de muchos de nuestros textos legislativos para comprobar que se han convertido en manifiestos de propaganda política en los que volcar altisonantes compromisos ideológicos y partidistas.

Los excesos retóricos de los preámbulos al articulado apuntan a que el legislador concibe a los destinatarios de esas normas más como párvulos necesitados del «refuerzo positivo» que como agentes autónomos y racionales.

El catedrático Pablo de Lora argumenta en este incisivo ensayo que atravesamos una crisis del Estado liberal en la que su instrumento normativo nuclear, la ley, se ha corrompido gravemente. Estamos inmersos en un tipo de legislación «antilegalista» que ya no tiene el propósito originario de expresar la voluntad general y establecer derechos y deberes con pretensión de coherencia, abstracción y generalidad. Por el contrario, Los derechos en broma analiza cómo la degeneración de la ley corre paralela a otra patología jurídico-política: la incesante ampliación del catálogo de derechos humanos. Prácticamente todas las demandas sociales se convierten en la vindicación de la garantía de un derecho, con la consiguiente perversión del debate público, la deliberación colectiva y el diseño institucional.

De Lora demuestra que estos fenómenos son la derivada natural de una pervertida moralización de la política que desconoce la diversidad y el pluralismo moral razonable que habita en nuestras sociedades. Ya no se presupone que los ciudadanos tienen que ser interpelados, persuadidos, sino educados. Un ejercicio infantilizado de la acción pública que aborda los problemas sociales a los que se enfrentan las sociedades contemporáneas de forma maniquea, emocional y simplista.

Este ensayo analiza las amenazas que atentan contra nuestros ideales ilustrados en un momento en que el exhibicionismo moral se está convirtiendo en el fin primordial de la política.

www.marcialpons.es
Marcial Pons Librero S.L. - B82947326 © 1948 - 2018
Librería de Derecho, Economía, Empresa, Ciencias Sociales,
Historia y Ciencias Humanas.
Atención al cliente:
Tel. (+34) 91 304 33 03
atencion@marcialpons.es

Si no desea recibir más informacion pulse en este enlace: Anular suscripción


En cumplimiento de  lo establecido en la legislación vigente en materia de protección de datos, le informamos de que sus datos han sido facilitados por Ud. a Marcial Pons Librero S.L., con CIF B82947326 y con domicilio social en Calle San Sotero, 6, 28037-Madrid, donde podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, limitación, en su caso, así como el derecho de oposición. Asimismo, le informamos de que puede ponerse en contacto con nosotros por medio de correo ordinario, a la dirección indicada, así como por medio de correo electrónico dirigido a atencion@marcialpons.es. Podrá presentar, igualmente, en caso de considerarlo oportuno, una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Con motivo de la entrada en vigor de la Ley 34/2002 de 11 de Julio de Servicios de la Sociedad de la información y de Comercio Electrónico, le informamos que si desea darse de baja simplemente conteste a este correo y en Asunto indique ?Dar de Baja? o Pulse en el siguiente enlace Dar de baja

--
Saludos cordiales
Pedro Andrés Porras Arboledas
Moderador de la lista der-histanmeder-l
Historia e Historia del Derecho
Universidad Complutense de Madrid
---
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a DER-HISTANMEDER-L+unsubscribe@ggrupos.ucm.es.
información recibida 5/12/2023

 

 
 
 

© FEHM - CSIC. Todos los derechos reservados.No se permite la reproducción parcial o total del contenidode este sitio web sin autorización explícita. Fundación Española de Historia Moderna. Instituto de Historia, CCHS, CSIC, 2016. C/Albasanz, 26-28 – Despacho 2E-26. 28037 Madrid (España) Tf.+34-91.602.24.61 Fax. +34.91.602.29.71
fehm@ih.csic.es