Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Historia. CSICFundación Española de Historia Moderna
 
 Información general Boletín FEHM Actividades Publicaciones Modernismo en Internet
 Inicio
  
 Búsquedas retrospectivas
 Últimas noticias
  Actividades en curso
 Añadir noticias
  
   
 
01/20/2025
Últimas noticias recibidas
FEHMlibrosrevistasproyectos de investigacióncongresosseminarioscursos de doctorado -máster-posgradoexposiciones - divulgaciónvariatesis
CONSULTA TEMÁTICA DE NOVEDADES
1 NOTICIAS ENCONTRADAS
(2024, Mayo) Univ. Córdoba; Fac. Filosofía y Letras
2.2 Proyectos de investigación
Más de medio millón de documentos notariales cordobeses de los siglos XV y XVI digitalizados por el proyecto DARCO ya están disponibles online

El Proyecto DARCO (Digitalización de Archivos del Reino de Córdoba) de la Universidad de Córdoba alcanza uno de sus grandes hitos: se han volcado en internet las imágenes de los protocolos notariales desde 1450 hasta 1550. Esto supone una cifra de 541.000 imágenes que se corresponden con un total de 1.063 protocolos notariales de Córdoba capital. En estos momentos DARCO está digitalizando la segunda mitad del siglo XVI, de la que ya hay 1.300.000 imágenes y que a finales de este año serán 1.700.000.

Las imágenes de estos protocolos, que ya se pueden consultar en abierto, acaban de ser subidas al portal de difusión del patrimonio documental de la red de archivos de la Junta de Andalucía: @rchivaWeb (https://ws096.juntadeandalucia.es/archivaWeb/) gracias al convenio llevado a cabo entre la Universidad de Córdoba y la Junta de Andalucía en diciembre de 2020. Para acceder a estos documentos, basta con introducir en el buscador las palabras “Córdoba” y “protocolos” y, a partir de ahí, acceder al Archivo Histórico Provincial de Córdoba y a la sección de Notarías de Córdoba. Los archivos que aparecen con el símbolo de una cámara son los que ya están digitalizados y pueden consultarse.

El proyecto DARCO fue conseguido por el equipo que dirige el profesor Enrique Soria Mesa, Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba, con la colaboración del Archivo Histórico Provincial de Córdoba y de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. Enmarcado en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2021, en octubre de 2019 recibió una ayuda de 222.690 € del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España para adquirir una plataforma de digitalización masiva. Esta plataforma es la mayor de Andalucía y la más grande de todos los archivos históricos provinciales de España.

DARCO es el punto de partida de una nueva manera de entender la investigación histórica. Es el precursor del proyecto de transferencia e-Scribano de la Universidad de Córdoba (e-scribano.es) en el cual se difundirán algunas de las escrituras más interesantes localizadas por los investigadores para valorizar científica y socialmente el patrimonio documental cordobés, pero, además, englobará a los futuros proyectos de inteligencia artificial que se ejecutarán sobre los protocolos digitalizados con DARCO.

Dr. Enrique Soria Mesa
Catedrático de Historia Moderna
Director del Departamento de Historia
Director del Laboratorio de Estudios Judeoconversos
Universidad de Córdoba




información recibida 17/5/2024

 

 
 
 

© FEHM - CSIC. Todos los derechos reservados.No se permite la reproducción parcial o total del contenidode este sitio web sin autorización explícita. Fundación Española de Historia Moderna. Instituto de Historia, CCHS, CSIC, 2016. C/Albasanz, 26-28 – Despacho 2E-26. 28037 Madrid (España) Tf.+34-91.602.24.61 Fax. +34.91.602.29.71
fehm@ih.csic.es