Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Historia. CSICFundación Española de Historia Moderna
 
 Información general Boletín FEHM Actividades Publicaciones Modernismo en Internet
 Inicio
  
 Búsquedas retrospectivas
 Últimas noticias
  Actividades en curso
 Añadir noticias
  
   
 
01/20/2025
Actividades en curso
FEHMlibrosrevistasproyectos de investigacióncongresosseminarioscursos de doctorado -máster-posgradoexposiciones - divulgaciónvariatesis
CONSULTA TEMÁTICA DE NOVEDADES
1 NOTICIAS ENCONTRADAS
(2024, Enero) Univ. Autónoma Madrid; Fac. Filosofía y Letras
1.3 Seminarios académicos, mesas redondas y conferencias
CALL FOR PAPERS: Entre público y privado. La cotidianidad de los agentes diplomáticos en las cortes europeas (siglos XV-XVIII). Deadline: 21 de enero de 2024. Coords. Francesco Caprioli, David Quiles Albero y Margarita A. Vázquez Manassero
A raíz del examen de las vertientes socioculturales de la diplomacia medieval y moderna, la producción historiográfica ha prestado cada vez más atención a las experiencias cotidianas de los agentes diplomáticos. Entre la imagen rígida del compromisario artífice de la paz o la del espía corruptor, estudios recientes han mostrado un amplio abanico de visiones en las que un embajador, más allá de actuar en calidad de representante de un príncipe ante otro, puede ser analizado desde una perspectiva mucho más íntima o vinculada con la satisfacción de sus necesidades personales. De este modo, el examen meticuloso de sus misiones desvela la presencia de los actores de la diplomacia en lugares alejados de los espacios palaciegos, en los que compaginaban sus tareas públicas con intereses privados; tales como el aprendizaje de nuevos saberes, la compraventa de bienes materiales o la participación en fiestas y eventos de ocio que organizaban las élites cortesanas. Junto a ellos, entran en escena sus “familias” –parientes, criados, confidentes y demás personas cercanas–, quienes asiduamente colaboraban en la consecución de los fines establecidos por el cabeza de la legación.
A partir de estas premisas, el presente seminario semipresencial pretende examinar las facetas pública y privada, en el sentido amplio del término, de los representantes diplomáticos y reflexionar sobre el impacto de sus actividades diarias en el desarrollo de sus misiones. Los renovados trabajos sobre nueva historia diplomática, public diplomacy o soft power, entre otras corrientes metodológicas, han aportado un nuevo ámbito de estudio que, de manera complementaria a la actividad política, en el sentido formal del término, confiere un peso importante a todas aquellas prácticas que rodean la cotidianidad de la diplomacia. De manera análoga, el estudio de la vida cotidiana de los actores que conformaban el cuerpo diplomático permitirá también profundizar en las características que definían la figura hibrida y polivalente del embajador entre los siglos XV y XVIII.

LÍNEAS TEMÁTICAS
A tales efectos, siendo lo “cotidiano” un concepto amplio que comprende multitud de actividades y la línea que separa la esfera de lo público y lo privado a veces fina, las propuestas para participar en el presente seminario podrán seguir, entre otras, las siguientes líneas temáticas:
1. Espacios y cultura material
2. Mecenazgo
3. Comercio legal e ilegal de bienes
4. Sociabilidad, propaganda y representación
5. Conflictos y choque cultural

ENVÍO DE PROPUESTAS
- Propuestas de 250 palabras y breve currículum vitae (CVA, máximo 4 páginas)
- Se aceptarán propuestas en español, francés, inglés e italiano
- Se permitirá la participación de forma online, aunque se valorará positivamente que
las propuestas sean presenciales
- Inscripción con el siguiente formulario: https://forms.gle/8ZthDfpvFk9qSTmaA
- Plazo de presentación de propuestas: hasta el 21/01/2024
- Los solicitantes serán notificados de la aceptación de sus propuestas antes del
08/02/2024
- Ante cualquier duda o consulta al respecto, escribir a francesco.caprioli@uam.es
david.quiles@uam.es y margarita.vazquez@uam.es
información recibida 17/11/2023

 

 
 
 

© FEHM - CSIC. Todos los derechos reservados.No se permite la reproducción parcial o total del contenidode este sitio web sin autorización explícita. Fundación Española de Historia Moderna. Instituto de Historia, CCHS, CSIC, 2016. C/Albasanz, 26-28 – Despacho 2E-26. 28037 Madrid (España) Tf.+34-91.602.24.61 Fax. +34.91.602.29.71
fehm@ih.csic.es